El enoturismo en España aumenta más de un 100 %, según ACEVIN

En 2021 el enoturismo ha aumentado un 101,49 % en comparación con el año anterior (afectado en mayor medida por la pandemia) de acuerdo con el decimocuarto Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino elaborado por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino). El número de visitantes asociados a las Rutas del Vino de España fue de 1.640.800, frente a los 814.323 de 2020 y el impacto económico pasó de una reducción del 72,5 % a un aumento del 130,5 %. 

Estos datos suponen un gasto superior a los 54 millones de euros sin contar otras partidas como alojamiento, comidas o compras. Teniendo en cuenta que un tercio del presupuesto de los visitantes va a parar a las bodegas y dos tercios al resto de conceptos, el movimiento económico estimado se acercaría a los 160 millones de euros. Estas son las rutas más visitadas, las que han tenido mayor número de visitas a bodegas y las que lideran las visitas a museos: 

Las rutas más visitadas durante 2021 

  • 1) Ruta del Vino de Calatayud con 213.614 visitantes
  • 2) Ruta del Vino Ribera del Duero con 197.145 
  • 3) Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez con 186.670 visitantes.

Visitas a bodegas

  • 1) Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
  • 2) Ruta del Vino Penedès
  • 3) Ruta del Vino Rioja Alta,
  • 4) Ribera del Duero
  • 4) Rioja Alavesa
  • 5) Rías Baixas
  • 6) Navarra
  • 7) Somontano
  • 8) Toro
  • 9)Alicante

Visitas a museos

  • 1) Ruta del Vino de Calatayud
  • 2) Ruta del Vino Ribera del Duero 
  • 3) Ruta del Vino de la Garnacha-Campo de Borja

Foto: El Celleret (Familia Torres)