Resumen del año: lo más triste y lo más bello de 2024

Menor producción y consumo y mayor interés por el blanco en detrimento del tinto. Esas fueron las características, algunas arrastradas desde el año anterior, de un 2024 que nos dice adiós. Rioja acaparó un buena parte de la información durante esos doce meses y no siempre de manera festiva. La caída de ventas, las subvenciones millonarias destinadas a la destilación de vinos o el debate sobre el arranque de viñedos ocuparon no pocos titulares. 

También se publicaron noticias sobre la salida del consejo regulador de una asociación y la renuncia de una bodega a pertenecer a esa denominación de origen calificada. Entre sus victorias, la anulación judicial de la inscripción de Viñedos de Álava, el mayor control de la vendimia y la calidad alcanzada por muchas de las elaboraciones de sus más destacadas firmas. 

Otra sentencia judicial estableció que el cava de Requena volvía a ser de Requena a todos los efectos. Incluido el uso de ese nombre para referirse a una de las zonas que forman la DO Cava. La sequía que ha afectado durante los tres últimos años al Penedès llevó al consejo regulador a autorizar “mayores rendimientos, más extracción y permitir el uso limitado de uvas situadas dentro de su territorio pero no inscritas en el registro de explotaciones vitícolas”. 

Félix Solís y García Carrión continuaron con sus guerras judiciales y comparecieron como investigados en la Audiencia Nacional negando haber vendido más vino del declarado a la DO Valdepeñas. En Ribera del Duero, la Guardia Civil detuvo a la presunta autora del ataque a la bodega Cepa 21 derramando 60.000 litros de vino. Se trata de una exempleada de la bodega despedida pocos días antes y vecina de la comarca de Roa (Burgos) 

La autorización para el uso de la variedad godello en Rueda duró poco más de dos meses. Y a la polémica que desató su llegada, pese a “no tenerla en mente” -había asegurado el máximo responsable de esa denominación de origen-, se unió la sorpresa de su abrupta salida. El procedimiento, se apresuró a precisar en un comunicado el consejo regulador, una “suspensión temporal hasta que se resuelva el recurso de alzada”. 

Lavinia cerró su enorme tienda en la madrileña calle de José Ortega y Gasset y meses más tarde anunció la venta de todo su negocio a una compañía francesa dedicada a la distribución de vinos, Ulysse Cazabonne. Otra empresa que cambió de manos fue Vinoselección, adquirida a la familia Galimberti por CVNE. Entre las primeras decisiones de los nuevos propietarios, poner punto final a todo un clásico, la revista Sobremesa. 

Lo más triste y lo más bello coincidieron a finales de marzo. Nos dejó, quién sabe si al reencuentro de esa hija a la que dedicó una de sus marcas, Viña Coqueta, Fernando Remírez de Ganuza. Un irrepetible personaje y probablemente el elaborador que mejor ha entendido los viñedos y los vinos de Rioja Alavesa. Nos queda la belleza de su recuerdo, de su labor y de su manera de ser.
Foto: Fernando Remírez de Ganuza (La Prensa del Rioja)