Seis vinos con cien puntos, veinte con 98 o 99 puntos y 165 con 95 o más. Esa es parte de la imagen que deja el último informe anual sobre nuestro país de James Suckling tras catar 3.875 vinos. En el resumen que publica en su página web insiste en que esas elaboraciones están experimentando “una transformación dinámica liderada por una nueva generación audaz de enólogos”. Considera también que el enfoque está cambiando hacia un estilo”más ligero y delicado por encima de la opulencia y la riqueza”. Y añade que cuantos más vinos prueba más siente “el contraste y la tensión entre el enfoque más nuevo e innovador y el convencional y sin inspiración”.
Se pregunta este catador quién será el abanderado de la nueva ola y la respuesta comienza elogiando al enólogo alemán Dominik Huber, de Terroir al Limit. Sus vinos, entre los que destaca a Les Manyes 2021, están elaborados de manera similar, dice, a una infusión y solo tienen de radical “la claridad, fluidez, tensión y amabilidad”. El recorrido continúa por la labor de Fernando Garcia y Daniel Landi (Comando G) en Sierra de Gredos. A dos de sus etiquetas, Rumbo al Norte 2020 y Tumba del Rey Moro 202, las ha considerado perfectas (cien puntos).
Incluso en denominaciones de origen como Ribera del Duero, reconocida por su “potencia, roble y extracción” productores líderes como Pingus y Vega Sicilia “se están volviendo más agudos y precisos con la cosecha y la elaboración del vino a medida que prestan mayor atención al nuevo orden”, opina Suckling. Pingus 2021 y Valbuena 2019 son los vinos preferidos por el crítico estadounidense de estas dos bodegas. En Rioja destaca a Telmo Rodríguez, con Yjar 2019, y a Juan Carlos López de la Calle, con El Pisón 2021, que obtuvo cien puntos. Otras cuatro elaboraciones de esa bodega, Artadi, alcanzaron los 99 puntos. Cita además su paso por Tondonia, califica de “memorable” la cata, con algunas viejas añadas, en Marqués de Murrieta (cien puntos para Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2012) y sus visitas a CVNE, Muga, Rioja Alta y Roda.
La conclusión de este amplio viaje y del enfrentamiento entre estilos la pone en palabras de una de sus entrevistadas. Sara Pérez (Mas Martinet y Venus La Universal) considera que no se está gestando una guerra entre la nueva generación y los tradicionalistas, aunque estos últimos temían “perder dominio”, dice. “Durante décadas -señala- han estado dictando lo que se considera correcto y lo que se considera incorrecto. Y ahora, una voz colectiva dice que no, que ya no se puede dominar”.
Más información: https://www.jamessuckling.com
Foto: Viña El Pisón (Bodegas Artadi)