Las ventas a Rusia, Ucrania y a países que actúan como importantes distribuidores hacia el mercado ruso como Bielorrusia, Letonia y Lituania cayeron en 2021 un 18, 4% en valor, hasta los 21,5 millones euros. En volumen crecieron un 6,5 % hasta superar los 35 millones de litros, con precios a la baja, tras la fuerte subida del año 2020.
Las exportaciones a Rusia se han desplomado en los últimos dos años por la aplicación en ese país de la nueva ley del vino que restringe las compras a granel. Las ventas de mostos y de vinos envasados han subido. Estos datos coinciden con el exponencial aumento de las exportaciones de graneles a Bielorrusia durante en 2021.
Parte de los vinos envasados que otros proveedores como Italia, Francia o Alemania exportan a Rusia proceden de granel español, principalmente de Castilla-La Mancha. A las ventas directas a Rusia que pierde nuestro país habría que sumarle la caída de ventas indirectas del granel que alimenta las exportaciones de estos proveedores europeos.
Esto supondría una bajada adicional para el conjunto de España de 8,34 millones de euros en 2021, según estimaciones del Observatorio Español del Mercado del Vino. Y todo ello, sin analizar las pérdidas que también Italia, Francia y Alemania puedan tener en Ucrania, Bielorrusia y otros países bálticos que, en parte, pudieran también provenir de granel español.
Foto: D. O. La Mancha