Jean Leon Vinya La Scala 2015, una invitación a disfrutar

Ver galería 2 Fotos

IGNACIO PÉREZ LORENZ

Bodegas, arte, amistad, viajes, océano y mares. Todo eso se da la mano en una botella vestida de ocres, verdes y azules sobre los que se asientan fragmentos de viejas cepas. La obra de Josep Guinovart elegida para formar parte de relatos y proyectos tan increíbles que solo pueden pertenecer a la realidad. Entre ellos, La Scala, un local de Beverly Hills y, más tarde, viña y vino.

En la parte superior de la etiqueta, el año de fundación y el nombre del promotor de la empresa, Jean Leon, un cántabro que se llamó Ángel Ceferino Carrión hasta que comenzó a trabajar para Frank Sinatra y Joe DiMaggio. Había llegado a Estados Unidos como polizón en un transatlántico después de cruzar los Pirineos a pie. Aventura vital, rodeado con frecuencia de estrellas de Hollywood, que años después le hizo perseguir el sueño de crear vinos para los clientes del restaurante que había fundado con James Dean.

Su siguiente viaje pudo impulsarlo el obligado retorno de quien ha hecho las Américas. Cerca de Barcelona, la ciudad donde había transcurrido parte de su vida, levantó una sorprendente -para la época- bodega destinada a cultivar variedades francesas. Las peripecias de la expedición a Burdeos para conseguir, si ese es el verbo a utilizar, estacas de un cabernet sauvignon de garantía bien podrían ser parte de algún guión cinematográfico. 

Nacía así un vino servido en la toma de posesión de un poco conocido actor, Ronald Reagan, convertido en presidente de los Estados Unidos. Aquellas ocho hectáreas, plantadas hace cerca de seis décadas, constituyen un tesoro que durante años cuidó el recientemente desaparecido enólogo Jaume Rovira. Y que ahora permiten elaborar un tinto singular que llega al mercado con la categoría de gran reserva. 

Vinya La Scala 2015 destaca por la presencia de frutas, hierbas aromáticas, especias e incipientes aromas a cuero. Resulta potente, complejo, redondo, elegante, algo voluptuoso y especialmente evocador. La magia del vino (y también del cine y de la pintura) surgen envueltas en “Las cepas y la noche”, el título de la pintura sobre madera  que firma Guinovart. El Penedès, sus variedades, sus tintos, la crianza, los aromas a roble francés y las noches frías que han regalado tan atractiva cosecha convertidos en un gran vino y en una invitación a disfrutar.

Bodega
: Jean Leon
Web: https://www.jeanleon.com
D. O.: Penedès
Variedad: cabernet sauvignon
Alcohol: 14,5 %
PVP: 40,25 euros