Nacida en una familia de tradición vitivinícola desde hace cinco generaciones, la hoy directora de la bodega Jean Leon decidió dedicarse al mundo del vino después de haber cursado estudios de enología y viticultura en Montpellier a finales de los noventa. Le encantaba la idea de trabajar con los aromas, de elaborar su propio vino, de estar en contacto directo con la naturaleza en su trabajo.
Una labor que ahora incluye “investigar y dar a conocer el gran potencial que hay de elaborar vinos interesantes con las variedades que están aceptadas en la DO Penedés”. Es lo que ha hecho en la recién concluida Madrid Fusión The Wine Edition. Allí, junto con el sumiller Sergi Castro, impartió una cata de seis vinos experimentales (tres de ellos no han llegado todavía al mercado) a partir de variedades internacionales, autóctonas o ancestrales.
-¿Cómo son?
–Desde mi punto de vista son vinos singulares, cada uno tiene una particularidad que lo hace especial. Además de mostrar las características y las virtudes de la variedad, recalcamos algún aspecto de interés ya sea en la vinificación o el origen del viñedo. La producción es muy limitada, tan solo 2000-2500 botellas.
– ¿No todas las bodegas permiten acercarse a este tipo de vinos?
-En general, creo que prácticamente en todas las bodegas están elaborando vinos singulares de producción muy limitada. Lo que es diferente en este caso es que son producciones únicas de cada año y que no se repiten más.
-¿Dirigir una bodega que mantiene el legado de un personaje como Jean Leon no debe ser fácil?
-Es una responsabilidad y siento cierta presión. Sin embargo, tengo un muy buen equipo, muy motivado, que sienten el proyecto como yo y entre todos hacemos que vaya hacia adelante.
-¿Y adaptarlo a estos tiempos supongo que tampoco resulta sencillo?
-Lo más importante es seguir haciendo vinos de alta calidad y poner en valor la zona en la que estamos y los viñedos que tenemos. Jean Leon decidió establecerse en el Penedés y no fue por casualidad.
-Entre los blancos presentados, una garnacha blanca. Un vidueño que supongo todavía tiene mucho por decir…
-En Madrid Fusión, hemos dado a catar este vino por primera vez. Todavía no ha salido al mercado. Es una garnacha muy interesante, afrutada y con muy buena acidez.
-¿Es forcada la gran esperanza blanca?
-Es una variedad con mucho potencial para los vinos tranquilos del Penedés, sobre todo frente al cambio climático.
-Para combatir el cambio climático creo que prestan especial atención a la variedades de ciclo largo. Entre otras, sumoll.
–Sí, en Jean Leon apostamos por las variedades cualitativas de ciclo largo como la petit verdot, la cabernet sauvignon, la cabernet franc, la forcada y la moneu.
-¿Qué variedades bordelesas se adaptan mejor al Penedès? ¿Se escribirá el futuro con petit verdot y cabernet franc?
-Sin duda, son variedades con un gran potencial. En el proyecto Jean Leon, sobre todo la petit verdot, la cabernet sauvignon y la cabernet franc tienen mucho que decir ahora y en el futuro.