Ha costado pero lo han conseguido. Las siete bodegas que forman la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, el único municipio valenciano incluido en la DO Cava, han llegado a un acuerdo. No ha sido una decisión tomada al tercer intento sino una tercera decisión. Primero lo quisieron llamar Altos de Levante, un nombre que parece no le gustó mucho al Consell, el gobierno de la Generalitat Valenciana.
La siguiente elección, Cava del Interior Valenciano. No pocos dijeron entonces que si la DO Valencia ponía reparos se sustituiría por otro hallazgo, Altos Requenenses. Uno de estos nombres parece que no estaba entre los preferidos de la Generalitat; el otro pudiera ser que lo considerada poco apropiado el consejo regulador o quién sabe si el Ministerio de Agricultura. Tal vez porque Requena se asocia con la DO Utiel-Requena y Valenciano con la DO Valencia.
Todo este lío viene porque la DO Cava, que ha sumado varios abandonos en sus filas, se ha propuesto cambiar y poner especial cuidado en destacar la calidad y la procedencia. Entre otras cosas, el consejo regulador ha aprobado una nueva clasificación de su territorio y de sus vinos. Las zonas determinadas son Comtats (condados) de Barcelona, Valle del Ebro, Viñedos de Almendralejo y, de momento, otra más.
En una reunión celebrada el jueves, según informa el diario Levante, se hizo la luz. El cava de Requena, con permiso de la autoridad y si el tiempo (o cualquier otro) no lo impide, se llamará Cava de Requena. Difícil conseguirlo, entre todos, ni más rápido ni mejor.
Foto: DO Cava