Cinco estudios sobre los beneficios del vino para la salud

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), en colaboración con la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), ha recopilado los estudios sobre vino y salud más relevantes de este año. Estas investigaciones muestran que el vino consumido con moderación, un alimento incluido en la dieta mediterránea, puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares diabetes y cáncer.

  1. El vino puede prevenir enfermedades como el Alzhéimer

En mayo un equipo de científicos españoles publicaron en la revista Free Radical Biology and Medicine los resultados de una investigación sobre el funcionamiento del resveratrol, presente en la uva tinta. Mairena Martín, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UCLM, asegura que este  antioxidante natural “disminuye, e incluso bloquea, el estrés oxidativo que está relacionado con muchas enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas como el Alzhéimer.

2. Reduce el riesgo cardiovascular

En el mes de junio de 2019, la revista Clinical Nutrition publica un estudio sobre vino blanco añejo y riesgo cardiovascular. Los resultados mostraron cómo el consumo de vino parecía incrementar el número de células endoteliales progenitoras presentes en sangre. Este tipo de células actúan como defensa frente al daño en la superficie de los vasos sanguíneos, reparándolos y restaurando su funcionalidad.

3. El consumo moderado de vino tinto puede impedir la progresión del cáncer de próstata

Este mismo mes se publicaron los resultados del estudio iniciado en 1986 por la Universidad de Harvard sobre cómo influye la dieta en el riesgo de padecer enfermedades del corazón o cáncer. Los participantes que desarrollaron cáncer de próstata (sin metástasis) durante el estudio y continuaban bebiendo vino tinto después de que los médicos lo detectasen parecían tener un menor riesgo de fallecer lo que planteaba la posibilidad de que el consumo de vino tinto fuese capaz de impedir la progresión del cáncer.

Los científicos concluyeron que un consumo moderado de alcohol no parecía asociarse con un mayor riesgo de fallecer a consecuencia de un cáncer de próstata. Y que un consumo moderado de alcohol en los hombres con cáncer de próstata no parecía estar relacionado con un peor avance de la enfermedad.

4. Reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo 2

La revista científica British Medical Journal (BMJ) difundió en julio de este año una revisión que repasaba la evidencia científica sobre la relación entre dieta y diabetes tipo 2. Este estudio sugiere que un consumo moderado podría asociarse con un menor riesgo de padecer esta enfermedad. Pese a ello, los expertos recuerdan que un consumo elevado puede dañar la salud.

5. Cáncer colorrectal

El último análisis del año, publicado en agosto en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, analiza la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de fallecer por cáncer colorrectal. Cuando se comparaba la situación de los pacientes que nunca habían bebido y de los pacientes que tenían un consumo de alcohol bajo (>12,5 g de etanol/día) o moderado (12,5-37,5 g/día) antes de la detección del cáncer, quienes bebían poco tenían un menor riesgo de morir por todos los tipos de causas y por cáncer de colon que los abstemios.
Foto: Caroline Attwood (Unsplash)
Más información: http://www.fivin.com/